Archivo del Autor: Javier Leiva

Las 4S’s de la Content Curation (ebook) ya a la venta

Estamos muy contentos de anunciar que desde ayer se encuentra a la venta nuestro ebook Las 4S’s de la Content Curation, que se puede adquirir en epub o para Kindle (en Amazon).

Las 4S's de la Content Curation

Se trata del desarrollo de un caso práctico siguiendo la propuesta de sistema de las 4S’s que hicimos en nuestro anterior libro, El Content Curator.

Esperamos que la propuesta sea de interés. Si lo lees, no dejes de comentarnos qué te ha parecido y cómo te puede ayudar en tus tareas de content curator. Nos alegrará saber de ti 🙂

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Últimos cursos realizados sobre Content Curation

Recientemente hemos terminado de impartir dos nuevos cursos de content curation. Uno de ellos ha sido en modalidad presencial y lo hemos realizado en el COBDC, y el otro ha sido online y para SEDIC.

Curso de content curation en el COBDC

Curso de content curation en el COBDC

Diseñamos los cursos de manera que los asistentes puedan empezar su propio proyecto de content curation. Por eso, después de sentar las bases del tema, abordamos las diferentes fases del sistema de las 4S’s de la Content Curation desde una perspectiva totalmente práctica. Lo que pretendemos es que se aprenda haciendo, pero también que en la medida de lo posible se puedan poner en común los avances entre los participantes para obtener nuevas ideas y estrategias que surjan del grupo.

Estamos muy contentos porque hasta ahora en todos nuestros cursos la impresión general de los participantes ha sido muy positiva. Nos gusta que nos feliciten por el trabajo realizado, pero lo más gratificante es ver como termina el curso y la gente está llena de energía y con ganas de seguir trabajando en el tema y hacer realidad sus proyectos de content curation.

Tuit de Marivi Frejo, una de las participantes

Tuit de Marivi Frejo, una de las participantes

Esperamos poder repetir experiencia muy pronto para nuevos interesados en formarse en estos temas. Pero no paramos, ya que en este momento seguimos trabajando en el Curso Posgrado Content curator y Especialización Basic content curation de la UOC 🙂

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Tutorial: Monitorización de contenidos en Twitter usando Hootsuite

En la primera S (Search) del sistema de las 4S’s de la content curation, uno de los entornos importantes en los que no podemos dejar de mirar es Twitter. Por esta plataforma circula tanta información cada día que, si sabemos realizar las búsquedas adecuadas, podemos recuperar un buen número de contenidos válidos para nuestro trabajo.

El problema es que Twitter no resulta demasiado práctico para la búsqueda cuando se quieren realizar varias de forma regular, así que suele ser mejor buscar alternativas. Afortunadamente tenemos herramientas como Hootsuite, que hacen muy fácil manejar gran cantidad de búsquedas en un espacio de pestañas y columnas. De este modo, podemos preparar nuestro propio panel de monitorización sin grandes dificultades (básicamente, lo importante es el criterio de realización de las propias búsquedas).

Hemos preparado un pequeño tutorial en video que explica cómo hacer la parte mecánica: configurar las columnas de búsqueda. Esperamos que ayude:

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Hablando sobre Content Curation en Argentina

Recientemente he estado en América Latina en un viaje profesional y he tenido la oportunidad de hablar sobre content curation en dos ocasiones. Ambas han sido en Argentina y, pese a que el tema principal de mis intervenciones no era el que aquí nos ocupa, sí tuvo un hueco importante en ambas oportunidades.

Conferencia en Luján

La primera conferencia fue en la UNLU (Universidad Nacional de Luján) y la segunda en la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) de Buenos Aires. El contenido de mi intervención fue parecido en ambos casos y estuvo centrado en intentar identificar oportunidades profesionales que los profesionales de la información y la documentación tenemos en el entorno digital. No obstante, se trató de experiencias distintas:

  • En Luján la conferencia tuvo un formato clásico: charla ante un auditorio y preguntas/debate posterior. La asistencia estuvo alrededor de las 80 personas (no estoy muy seguro del dato, pero creo recordar que por ahí anduvo la cosa), en su mayoría estudiantes.
  • En Buenos Aires el grupo fue más reducido (sobre las 10 personas) y se planteó más como un debate entre profesionales en activo vinculados al mundo de la biblioteca universitaria. Por cierto, la sesión sirvió también como presentación del prometedor proyecto Aprender3C.

En ambos casos detecté un gran interés en relación con el ámbito de la content curation. Por supuesto, surgió el debate relacionado con el nombre del perfil (¿por qué content curator y no documentalista?). Como suelo expresar, defendí que en el fondo personalmente la denominación es lo que menos me importa. Lo que sí considero esencial es que el perfil existe y que creo que los documentalistas deberían:

  • Sentir ese perfil como propio, se le llame como se le llame en el entorno laboral/profesional
  • Formarse en aquello que les sea necesario (si es el caso) de tal manera que tengan posibilidades reales de competir con profesionales de otras áreas que están intentando ocupar la posible demanda del perfil

Está disponible el video de la conferencia en Luján, así que lo comparto junto a la presentación que usé allí. Si lo que escribo aquí o digo en el video os suscita cualquier tipo de reacción, adelante con ello: los comentarios están abiertos 🙂

Agradezco desde aquí a todos los participantes y especialmente la invitación a Fernando Gabriel Gutiérrez y a Fernando Ariel López.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Quiet.ly como plataforma para la content curation basada en listas

En enero hablamos sobre List.ly como ejemplo de herramienta para la curation basada en listas, y hoy os queremos dar a conocer otra con un concepto parecido: Quiet.ly.

qietly

En Quiet.ly podemos crear listas que gestionamos de forma individual, en colaboración con otros usuarios a los que invitamos o bien de forma totalmente abierta a la aportación de todos. Es interesante porque su diseño es muy visual y los elementos de la lista pueden contener información a nuestro entender muy útil. Estos son los datos que podemos introducir:

  • Nombre del ítem
  • URL
  • Descripción
  • Imagen
  • Punto en el mapa

Hemos creado una lista como ejemplo. Como véis, se puede insertar en un sitio web externo a la plataforma como es este blog:

Esperamos que os resulte de utilidad.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.