Archivo de la categoría: Herramientas

Internet Billboards

Una breve entrada para dar a conocer la herramienta Internet Billboards. Según sus responsables:

Internet Billboards is a digital hubspot, featuring curated digital content, as well as fresh new innovative and thought provoking original content.

Ofrecen la posibilidad de registrarse y publicar contenidos especializándose en un tema determinado (el primer contenido debe ser revisado por los administradores antes de su publicación). La herramienta en si no tiene mucho misterio, ya que se trata simplemente de… ¡un blog en WordPress!

Internet Billboards

Por lo tanto, lo que proponen es realizar lo que nosotros llamamos curation basada en blogs o sitios web, y que pertenece a las fases de caracterización y difusión de contenidos. Las fases anteriores no tienen cabida en esta plataforma (como mucho, pero de forma muy parcial, la selección; se realiza usando el bookmarklet de WordPress Press This).

Lo interesante es el enfoque. Intentan cuidar la información que aparece sobre el autor de manera que no quede diluído en la plataforma sino que a partir de ella se pueda acceder a otros espacios que mantiene en la Red. Al mismo tiempo, la fuerza de la plataforma radica en el volumen de contenidos. Este volumen es producto de la propia actividad de muchos autores, con lo que a alguien que empiece le puede interesar hacerlo ahí en vez de tener que crear desde cero en un espacio propio que no conoce nadie. Actualmente existen cerca de 10.000 contenidos publicados.

Internet Billboards

En resumen: Internet Billboards es una herramienta que no ofrece nada nuevo pero que es interesante conocer 😉

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

List.ly como plataforma para la content curation basada en listas

En nuestro libro El content curator señalamos la curation basada en listas como uno de los tipos de curación de contenidos que se puede hacer. Un tipo de curation que enlaza con los primeros tiempos de internet en los que los primitivos directorios generalistas como Yahoo, aunque por poco tiempo, destacaron como sistemas para organizar los contenidos de la Web. Los sistemas descendientes de aquellos directorios ahora suelen denominarse «listas«, y adquieren formas diversas en la internet actual. Descartada la utilidad del directorio generalista, lo que sí resulta práctico es una lista especializada en un tema concreto.


La curación de contenidos en forma de listas se puede ver ahora de manera mayoritaria con el formato de posts en blocs, con títulos del tipo «Los 10 mejores recursos sobre…»  o «Las mejores aplicaciones sobre…». También en forma de directorios en páginas web, como los de los inicios de la Web pero casi siempre especializados en temáticas concretas. Y por útimo, empiezan a surgir diversas herramientas específicas para la creación de listas desde una filosofía actual 2.0. Una de las más populares es List.ly. list-ly content curation resources

Loscontentcurators.com hemos creado la lista Content curation resources en List.ly para probar la herramienta y estamos bastante satisfechos. De uso ágil, práctica, visualmente efectiva. Nos gusta especialmente la flexibilidad que ofrece para ordenar y visualizar los ítems de la lista, opciones que se pueden ver en la parte superior de la imagen: ordenación por más reciente, alfabética, por votación y «curada» (que el curator pueda organizar los ítems como quiera). ¿Insuficiencias? básicamente la imposibilidad de crear subgrupos o categorías dentro de la lista de manera directa, lo cual se suple en parte con el etiquetado y su aplicación como filtro. Otro aspecto de interés es la posibilidad de publicar listas de Twitter, lo cual es una forma muy atractiva de dar difusión pública a este servicio de Twitter, que aunque es muy efectivo para la monitorización de información en social media, no se está usando para la difusión de contenidos.

[actualización unas horas más tarde del post original]: hemos pasado a List.ly una lista creada previamente en Twitter de @jguallar y este es el resultado: Curation (lista de Twitter). Opciones de difusión en social media ya van incorporadas, como es de suponer.  Asimismo, proporciona el código para insertar una lista en blogs y páginas web, como hacemos al final de este post. Las opciones de visualización de las listas insertadas en blogs y sitios web son diversas (galería, magazine, mínima, solo título) y es un atractivo más.

En resumen, productos como List.ly le ponen muy fácil al content curator la creación de listas. Ahora se trata de que el curator, utilice este servicio a la vez sencillo y de gran potencial, con inteligencia y creatividad, exprimiendo al máximo sus opciones de caracterización, como no nos cansamos de repetir en nuestro libro y siempre que tenemos ocasión.

Buena curation!

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Custom timeline, nueva herramienta de Twitter para la curation (incluye tutorial en video)

Ayer Twitter anunció una novedad que puede ser importante para el trabajo del content curator: los Custom timelines.

Custom timeline

Sigue leyendo

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Content curation y content curators en Scoop.it

Loscontentcurators Javier Guallar y Javier Leiva hemos abierto recientemente página en Scoop.it, solo unos pocos dias después de haber inaugurado este blog, todo ello en este mes de octubre en que hemos empezado nuestras actividades conjuntas como curators. Vamos a provechar ahora este espacio del blog para presentar nuestra página en esta plataforma, y de paso, analizar brevemente las características de Scoop.it.

scoopit loscontentcurators-2

Sigue leyendo

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar