Archivo del Autor: Javier Leiva

Swayy: herramienta para la Content Curation

Ante la multitud de fuentes de entrada de contenidos que tenemos hoy en día, Swayy puede ser una buena herramienta para complementar el uso de un agregador RSS de cara a trabajar en la fase de selección.

swayy

En su versión gratuita permite integrar los streamings de Twitter, Facebook y Linkedin. Así, podemos acudir a su panel de gestión para consultar el contenido de los enlaces que nuestros contactos han compartido en esas plataformas. Incluye también otros contenidos relacionados, lo cual añade posibilidades de localizar buenos materiales.

Desde luego la búsqueda de nuevos contenidos en esta herramienta es mucho más funcional y práctica que tener que hacerlo en cada una de las plataformas por separado. Las principales razones son dos:

  • Ahorro de tiempo
  • Swayy solo nos muestra contenido con enlaces

Swayy dispone de funcionalidades de pago a un precio de entre $9 y $119 mensuales. Principalmente, esas mejoras incluyen gestión de estadística, trabajo en equipo y más de un panel de control así como nuevos streamings.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Medium para la Content Curation

Medium es una plataforma de publicación de contenidos a medio camino entre Twitter y un blog. Es como un blog en lo que respecta la longitud del mensaje (no hay límite a la cantidad de texto), e igual que Twitter en cuanto a la facilidad de uso (sin opciones más allá de construir el contenido y publicarlo). De hecho, el CEO de Medium es Ev Williams, uno de los creadores de Twitter.

Cualquiera puede escribir en Medium, y por supuesto cualquiera puede consultar su contenido y usarlo en su proceso de content curation a partir de cualquier de las herramientas que ya hemos ido comentando en este espacio y muchas otras (el propio Twitter, un blog, Storify, etc.).

Medium

Pero además, Medium dispone de una funcionalidad interna que puede ser muy útil para el curator: las colecciones. Se trata de un espacio donde seleccionar contenidos publicados en la propia plataforma y que se puede compartir directamente, o bien usar simplemente como método de selección para después trabajar el contenido por otro lado.

Como herramienta finalista, una colección puede ser mantenida por una o varias personas (editores), y también se pueden establecer una serie de autores que pueden proponer contenidos propios para formar parte de la colección (aunque su inclusión deberá ser aprobada por un editor).

Es importante resaltar que por ahora solamente los autores invitados por el creador de la colección pueden proponer contenido en ella. Por lo tanto, el editor selecciona contenido sobre una selección previa de autores. Más limitado que muchos otras herramientas pero también más posibilidad de asegurar un mínimo de calidad.

medium

Una opción más a tener en cuenta.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Terminado el curso de especialización en Content Curation en la UOC

Estos días termina el Curso de Especialización Basic Content Curation de la UOC, donde como comentamos hace unos meses hemos participado Los Content Curators.

UOC

El desarrollo del programa confirma lo que esperábamos: el hecho de disponer de tiempo suficiente hace que se puedan trabajar mejor los temas que en otros cursos más cortos y concentrados. Hemos propuesto varios ejercicios prácticos en los cuales los alumnos han podido trabajar en un sistema completo de content curation usando el sistema de las 4S’s. Éstos, que han sido individuales, se han completado con la realización de diversos debates destinados a:

  • Reflexionar sobre el cuerpo teórico de la content curation y el perfil profesional del content curator. 
  • Poner en común estrategias, dificultades y soluciones derivadas del propio trabajo en los ejercicios individuales
  • Compartir enfoques y herramientas sobre temas difíciles de poner en marcha de forma efectiva durante el desarrollo del curso. Un ejemplo muy claro es el de la fase de evaluación, que necesita de un cierto tiempo trabajando en la content curation para poder ofrecer conclusiones. 

El hecho de que nuestras asignaturas se desarrollaran de forma simultánea durante buena parte del curso hizo compleja en principio la planificación de los ejercicios y debates. Pero creemos haberlo sabido ensamblar bien todo, y el feedback que hemos ido recibiendo por parte de los alumnos durante estos meses parece confirmarlo 🙂

La próxima edición comienza el 15 de octubre. Si te interesa, tienes toda la información en la web de la UOC.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Comparativa de herramientas para la content curation

Hoy nos hacemos eco de un interesante recurso colaborativo que puede ser de utilidad para todos los content curators. Se trata de Comparatif des plates-formes de curation y es una tabla comparativa de plataformas diseñadas para nuestra tarea.

Comparativa de herramientas de curation

La tabla comparativa ha sido creada por Pierre Tran y contiene a día de hoy más de 70 entradas entre las cuales hay herramientas globales así como otras dedicadas a aspectos o partes concretas de la content curation. Estos son algunos de los criterios que se valoran:

  • Fuentes (que admite para trabajar)
  • Tipo de herramienta
  • Posibilidades de edición
  • Posibilidades de difusión
  • Posibilidades de exportación de contenido
  • Precio

Es importante destacar que este recurso puede ser editado y mejorado por cualquiera que disponga de una cuenta de usuario en Social Compare. Así que, si tenéis alguna contribución a realizar, seguro que será muy bienvenida.

Tran creó el recurso después de haber publicado tres artículos en 01Business en los que habla sobre content curation. Aquí están las referencias por si os interesa echarles un vistazo:

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.