Archivo del Autor: Javier Leiva

Nuevo filtro de búsqueda en Twitter para encontrar Custom Timelines

En noviembre de 2013 Twitter creó los Custom Timelines, y desde entonces apenas se ha vuelto a hablar de ello y no hemos visto ninguna intención por parte de la plataforma de promocionar esa funcionalidad.

Ahora, por fin, parece que se realiza el siguiente paso para visibilizarla más. En concreto, Twitter ha incluído hace pocos días un filtro de búsqueda llamado Timelines dentro del cual se pueden recuperar justamente esos Custom Timelines además de listas (otro elemento que era difícil de encontrar sin acudir a herramientas terceras). Veamos un ejemplo:

twitter-busqueda-timelines

Por cierto, nos hemos enterado gracias a Search Engine Land.

Creemos que es algo muy positivo y que ayudará no solo a encontrar Custom timelines, sino a que se usen más y esa característica se convierta en algo mucho más útil a nivel global. Hasta este momento, y dado el perfil bajo inicial, básicamente se ha estado usando para crear listados automáticos de tuits del propio autor del timeline… algo normalmente con poca utilidad y menos repercusión.

twitter-my-top-tweets

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Guallarón y Leivator salvan a la princesa

En pocos días en el reino se presentaron los sapientísimos Guallarón “El grande” y Leivator “El Magnífico” a dar cuenta del mal de la princesa.

No… no hemos perdido definitivamente la cabeza. El texto anterior es de Antonio Villa y pertenece a la reseña más hilarante que hasta la fecha se ha hecho sobre nuestro libro El content curator: El cuento de la princesita Curación y el elixir del Content Marketing.

guallaron-leivator

La captura anterior es de la propia reseña.

Agradecemos a Antonio:

  • La reseña
  • El buen humor
  • Las dos cosas anteriores

Y ahora, nos retiramos a nuestros aposentos.

 

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Reseña de El content curator en Biblogtecarios

Los Content Curators | Presentación del libro

David Gómez ha publicado una reseña de nuestro libro en el blog colectivo Biblogtecarios.

El texto resume nuestro libro y sus partes principales, y después pasa a exponer la opinión personal de David sobre lo que ha leído. Nos alegra mucho ver que su impresión es positiva. David dice entre otras cosas:

Un libro de lectura obligatoria para aquéllos y aquéllas que quieran comenzar una andadura en este sentido. Una publicación útil también para profesionales que ya estén ejerciendo de curadores de contenidos ya sea desde el punto de vista profesional como personal.

Es de agradecer a los autores el hecho de ofrecernos la primera publicación, en español, monográfica sobre este tema. Por otro lado, la labor de evangelización que están desempeñando en pro de este nuevo perfil profesional es encomiable.

David quiso completar su reseña con una entrevista, así que hace unos días nos hizo algunas preguntas que respondimos gustosamente. Copiamos las preguntas a continuación. Las respuestas podéis leerla en Biblogtecarios 🙂

  1. Qué respuesta firme ofreceríais a aquellas personas que no ven nada nuevo en esto de la Content Curation? Como sabéis son muchos los profesionales escépticos en este sentido.
  2. En la misma línea de la pregunta anterior ¿cómo zanjaríais el tema de la traducción del término al español o el mantenimiento de su acepción en inglés? Este es otro tema candente cada vez que se habla de Content Curation en los contextos sociales.
  3. ¿Cuáles serían lo primeros consejos que daríais a una persona que quisiera comenzar su andadura profesional por los terrenos de la Content Curation?
  4. Sobre el mercado laboral (aunque ya se ha hablado por las redes sobre este tema) no quería dejar de preguntaros si realmente pensáis que este perfil cuajará en el entramado empresarial español. En otras palabras ¿veremos ofertas de empleo, en un futuro no muy lejano, en la que se soliciten de manera explícita la figura de un Content Curator?
  5. Siguiendo con la pregunta anterior, además de vuestra magnífica labor de evangelización de esta profesión, ¿cuáles creéis que serían las bazas fundamentales que deberían jugar los Content Curators para abrirse camino en la selva que constituye el mercado laboral?
  6. ¿Primero especialista en un área de conocimiento y luego Content Curator o viceversa? La figura del Content Curator como especialista en un ámbito concreto viene a recordarme el viejo debate de los documentalistas especializados cuando cursaba los estudios de documentación.
  7. En el contexto tecnológico y social en el que nos movemos, el plantel de herramientas a nuestra disposición en múltiple e inestable. Aparecen nuevas herramientas constantemente, pero también desaparecen otras que veníamos usando. En este momento, ¿cuáles serían vuestras tres herramientas imprescindibles para la búsqueda y selección de contenidos? ¿y las tres para la curación y difusión?
  8. ¿Cuál es la parte del sistema de content curation que menos se tiene en cuenta?

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

La Content Curation Ha Sido Secuestrada

La content curation ha sido secuestrada y vendida como una solución barata y fácil para el content marketing, que se enfrenta al creciente problema de tener que producir cada vez más contenido de calidad en menos tiempo.

Foto de Open Democracy

La anterior es una traducción libre de la primera frase de Robin Good en Content Curation Is Not Content Marketing. Se trata de un artículo que recomendamos encarecidamente.

Robin pide centrarse en las necesidades de las personas a las que se dirigen las tareas del content curator. Es decir, que el objetivo es ofrecer valor, no atraer moscas a la miel (consumidores al producto) para después matarlas (encasquetarles lo que sea).

Nos gustaría enlazar lo que dice Good con la primera de las leyes de Rosenbaum:

 

La gente quiere menos contenidos; no más

Efectivamente, estamos observando que el enfoque respecto a la content curation es hacia la cantidad: más artículos, más retuits, más… más… más. Y la CC no debería significar multiplicar la infoxicación, sino de reducirla a través del cariño hacia los contenidos. Creemos que el content curator es alguien que:

  • Sabe qué busca, cómo lo busca y dónde lo busca.
  • Sabe distinguir lo imprescindible de lo prescindible
  • Sabe convertir lo que ha seleccionado en algo mejor. Haciendo un símil gastronómico, podríamos decir que puede convertir una lista de ingredientes en algo fácil de digerir pero con un alto valor nutritivo.
  • Saber hacer llegar el resultado de su trabajo al público que lo necesita, en el momento en que lo necesita y por los canales que necesita.

Pero… no mucho contenido; no demasiado: sino el que es imprescindible. Si el content marketing sabe aprovecharse de esta filosofía, entonces la content curation es válida para el content marketing. Pero si se aparta de ella, entonces no deberían llamarle content curation.

La foto se titula Headhache y es de Open Democracy.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Internet Billboards

Una breve entrada para dar a conocer la herramienta Internet Billboards. Según sus responsables:

Internet Billboards is a digital hubspot, featuring curated digital content, as well as fresh new innovative and thought provoking original content.

Ofrecen la posibilidad de registrarse y publicar contenidos especializándose en un tema determinado (el primer contenido debe ser revisado por los administradores antes de su publicación). La herramienta en si no tiene mucho misterio, ya que se trata simplemente de… ¡un blog en WordPress!

Internet Billboards

Por lo tanto, lo que proponen es realizar lo que nosotros llamamos curation basada en blogs o sitios web, y que pertenece a las fases de caracterización y difusión de contenidos. Las fases anteriores no tienen cabida en esta plataforma (como mucho, pero de forma muy parcial, la selección; se realiza usando el bookmarklet de WordPress Press This).

Lo interesante es el enfoque. Intentan cuidar la información que aparece sobre el autor de manera que no quede diluído en la plataforma sino que a partir de ella se pueda acceder a otros espacios que mantiene en la Red. Al mismo tiempo, la fuerza de la plataforma radica en el volumen de contenidos. Este volumen es producto de la propia actividad de muchos autores, con lo que a alguien que empiece le puede interesar hacerlo ahí en vez de tener que crear desde cero en un espacio propio que no conoce nadie. Actualmente existen cerca de 10.000 contenidos publicados.

Internet Billboards

En resumen: Internet Billboards es una herramienta que no ofrece nada nuevo pero que es interesante conocer 😉

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.