Archivo de la categoría: Ejemplos

Quartz y The Skimm: newsletter + noticias + content curation

Hoy traemos a este blog Quartz y The Skimm, proyectos estadounidenses de periodismo basado en content curation  que encuentro altamente atractivos. Ambos nacen en 2012, y en estos momentos se puede decir que están empezando a impactar como experiencias innovadoras exitosas. ¿La clave?  una fórmula fresca de llevar las noticias a sus usuarios cada día.

quartz

Decimos «fórmula fresca», y curiosamente, utilizan un canal tan veterano que es más antiguo que la propia Web: el correo electrónico. Ya hace tiempo que se viene hablando del renacimiento del correo electrónico y del nuevo valor que está adquiriendo un servicio tan clásico como la newsletter de toda la vida. Esto no sucede por casualidad en unos momentos en que las audiencias de internet cada vez visitan menos los sitios web y cada vez más consultan aquello que les interesa (noticias, videos, etc) a partir de otras vías, como por ejemplo, los enlaces o las notificaciones en sus perfiles en las redes sociales. O como ejemplo, una newsletter.

El correo electrónico, en este escenario, adquiere de nuevo un papel relevante. No se trata, por supuesto, de enviar spam, sino de intentar interesar a una audiencia a través de una newsletter que sea práctica, creativa, útil, adaptada a los tiempos actuales de velocidad e infoxicación.

Añadamos a esto la materia prima, el contenido, que en este caso son las noticias del día. Y redondeemos el producto con la idea de la content curation: filtro o selección al que añadimos nuestro distintivo toque personal.

Esto es lo que ofrecen estos productos. En plena reivindicación del correo electrónico y las newsletters, los impulsores de Quartz y The Skimm parecen haber dado con la clave de productos altamente atractivos. Como dicen las chicas de The Skimm, la idea es sencilla:

«Our concept is simple: we read, you Skimm«

theskimm

Es decir, los equipos de Quartz y The Skimm «curan» para sus suscriptores las noticias del día: leen, seleccionan, comentan y envían por correo electrónico un boletín diario. Además, también se puede leer la selección diaria en sus webs, si se prefiere. De los dos, Quartz potencia más su web y The Skimm lo mantiene más en segundo plano frente a la newsletter. En suma, en un momento en que el tiempo es un bien tan preciado, parece que esta fórmula de curation periodística puede tener recorrido.

Esto pasa en Estados Unidos. Y por aquí, ¿hay algo que se le parezca? O quizás, con nuestra fantástica Ley de propiedad intelectual, no sea ahora el mejor momento de intentarlo.

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Curando contenidos en Twitter v.1

Recogemos en este Storify algunos buenos ejemplos de curación de contenidos en Twitter de nuestros alumnos, usando tres técnicas de caracterización de contenidos: summarizing, re-titling y quoting.


storify curando contenidos en twitter1

Es una pequeña selección, pero había más y habrá más. Seguidlos en las redes…

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Alertas de seguridad de fármacos, buen ejemplo de content curation

Comentamos hoy un buen ejemplo de trabajo de content curation basado en el método de las 4S’s. Alertas de Seguridad de Fármacos : Implementación de un sistema de actualización continua para el profesional de la atención primaria, es el titulo de un póster presentado en el XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria, (Mérida, 29-31 Octubre 2014) y publicado recientemente en E-Lis y en Slideshare.

En el póster, firmado por un equipo encabezado por Marta Millaret, se describe el trabajo de curación de contenidos dirigido a profesionales de la atención primaria y realizado desde la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS), consistente en una selección de informaciones sobre novedades de fármacos y que se publican en el Scoop.it Alertas de seguridad de fármacos y en un newsletter.

Es muy de agradecer que en el trabajo indicado se explique muy claramente cual es el sistema de content curation que se ha empleado y que, según vemos, sigue la metodología de las 4S’s:

alertas seguridad farmacos poster

Search: se siguen 22 fuentes de información, entre agencias reguladoras, agencias de evaluación, fuentes específicas, boletines farmacéuticos e informes de literatura gris, blogs especializados y cuentas de Twitter.

Select: se realiza un filtrado de información por parte de un equipo multidisciplinar.

Sense Making: las informaciones seleccionadas se publican con un titular sintético con el nombre del fármaco, el potencial riesgo asociado, el origen de la información y el acceso al texto completo.

Share: la plataforma elegida, como se ha indicado, es Scoop.it, con la página Alerta de seguridad de fármacos, de actualización diaria, complementada por un boletín de periodicidad mensual.

alertas seguridad farmacos scoopit

Se trata de una curation con resultados efectivos y que, insistimos, celebramos que esté tan claramente explicada. Destacamos lo que Millaret y sus compañeros señalan como conclusiones: «La herramienta presenta una forma cómoda de acceder a información relevante y actualizada sobre alertas de seguridad de fármacos. Este sistema permite reducir la infoxicación de los profesionales mediante la selección previa de contenidos adecuados a la práctica clínica en atención primaria».

Felicitamos a los autores por su trabajo y por compartirlo y esperamos ver más experiencias en esta línea en publicaciones y en congresos profesionales.

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Curación de contenidos en la biblioteca escolar

Este es el título de la conferencia con la que he intervenido esta mañana en las V Xornadas de Bibliotecas escolares de Galicia, que están transcurriendo en Santiago de Compostela los días 7 y 8 de noviembre, con una gran asistencia de público, algo que me ha sorprendido muy gratamente (en torno a las 1000 personas).

Las jornadas están dirigidas a bibliotecarios y bibliotecarias escolares de Galicia y coordinadas por el tándem integrado por Cristina Novoa y Pilar Sampedro. Me cuenta Mònica Baró, compañera en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de  la UB, también ponente en el Congreso y gran conocedora del sector, que las bibliotecas escolares de Galicia se encuentran a un buen nivel, probablemente el mejor de España. Buena parte de la culpa de ello intuyo que la tienen las organizadoras de este evento, capaces de dinamizar desde la Xunta -y de que forma- a esta comunidad profesional.

congreso bibliotecas escolares

En mi charla he hablado de curación de contenidos, partiendo de lo más general (origen y explicación del concepto, método y técnicas de curation), para desembocar en lo más particular y concreto (papel del docente y del bibliotecario escolar como content curator y propuestas de nuevas guías temáticas para una biblioteca escolar usando herramientas como List.ly, Scoop.it, Pinterest, Storify  o blogs).

He mostrado también algunas referencias que hablan sobre content curation aplicada a la educación (Dolors Reig, Isabel Borrallo, David Álvarez), y varios ejemplos de productos de curation de temática educativa o realizados por profesores o bibliotecas escolares. Podéis consultar el contenido de la conferencia incluyendo dichos ejemplos en la presentación disponible en Slideshare:

Me quedo con la sensación del gran potencial que tiene la content curation en el sector educativo. Volveremos sobre ello.

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Arenys de Munt: bibliografia dispersa, ejemplo de curation de patrimonio local

Hoy se presenta en la Biblioteca pública de Arenys de Munt el blog Arenys de Munt: Bibliografía dispersa y su página en Pinterest relacionada, Arenys de Munt en imatges, obra de Isabel Tudurí, en  un acto en el que estoy invitado a su presentación.

arenys de munt bibliografia 01

El blog y la página en Pinterest son un excelente ejemplo de la aplicación de la content curation al ámbito del patrimonio cultural local;  en concreto, a contenidos bibliográficos del municipio de Arenys de Munt. Su autora, Isabel Tudurí, es bibliotecaria en la Biblioteca Pompeu Fabra de Mataró, especializada en colección local y buena conocedora del fondo bibliográfico de su municipio, Arenys de Munt.

El tipo de contenidos que pone al alcance de cualquier usuario de la Red son las producciones escritas y audiovisuales (monografías, revistas, videos y otros documentos) que tratan sobre algún aspecto de su municipio. Cada documento está meticulosamente presentado. Gran caracterización de contenidos (sense making) de su autora. Por una parte podemos ver la imagen de portada, el link al lugar donde se puede localizar y un comentario o descripción de su contenido. Pero además, Tudurí hace un concienzudo uso de las posibilidades de etiquetado y clasificación en categorías que permite el formato blog. El amplio contenido que abarca es fácilmente visible con una rápida mirada a sus índices de temas y de materias (etiquetas); por ejemplo: postales e imágenes gráficas, biografías, agricultura, educación, el ayuntamiento, entidades y asociaciones, folclore, medio ambiente, patrimonio arquitectónico…

Me gustan también especialmente los apartados de ayuda a la consulta (se nota aquí la profesionalidad de la autora) y de «Por qué te interesa el blog?» en el que se dirige a los distintos tipos de públicos a los que puede interesar su contenido.

arenys de munt bibliografia 02

Un complemento muy interesante del blog, pero con posibilidad propia, es la página en Pinterest relacionada, que cuenta -por el momento- con tres tableros: Patrimoni, Cartells y Fotografies i postals antigues. Pinterest, la red social visual per excelencia, es utilizada así para acercarnos al patrimonio del municipio a partir del atractivo gráfico de sus imágenes.

Interesante trabajo, que se podría replicar en otros fondos patrimoniales o en otros municipios.

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar