Este es el título de la conferencia con la que he intervenido esta mañana en las V Xornadas de Bibliotecas escolares de Galicia, que están transcurriendo en Santiago de Compostela los días 7 y 8 de noviembre, con una gran asistencia de público, algo que me ha sorprendido muy gratamente (en torno a las 1000 personas).
Las jornadas están dirigidas a bibliotecarios y bibliotecarias escolares de Galicia y coordinadas por el tándem integrado por Cristina Novoa y Pilar Sampedro. Me cuenta Mònica Baró, compañera en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la UB, también ponente en el Congreso y gran conocedora del sector, que las bibliotecas escolares de Galicia se encuentran a un buen nivel, probablemente el mejor de España. Buena parte de la culpa de ello intuyo que la tienen las organizadoras de este evento, capaces de dinamizar desde la Xunta -y de que forma- a esta comunidad profesional.
En mi charla he hablado de curación de contenidos, partiendo de lo más general (origen y explicación del concepto, método y técnicas de curation), para desembocar en lo más particular y concreto (papel del docente y del bibliotecario escolar como content curator y propuestas de nuevas guías temáticas para una biblioteca escolar usando herramientas como List.ly, Scoop.it, Pinterest, Storify o blogs).
He mostrado también algunas referencias que hablan sobre content curation aplicada a la educación (Dolors Reig, Isabel Borrallo, David Álvarez), y varios ejemplos de productos de curation de temática educativa o realizados por profesores o bibliotecas escolares. Podéis consultar el contenido de la conferencia incluyendo dichos ejemplos en la presentación disponible en Slideshare:
Me quedo con la sensación del gran potencial que tiene la content curation en el sector educativo. Volveremos sobre ello.
Pingback: Curación de contenidos en la biblioteca escolar - Educacion enpildoras.com
Pingback: Curación de contenidos en la biblioteca escolar | Voz a Voz Manager | #SEO #SocialMedia