Archivo de la categoría: General

Difundiendo la curación de contenidos en Salón Futura

Este sábado 15 de marzo hemos estado hablando de curación de contenidos en Barcelona en el Salón Futura, la feria de posgrados y másteres que se celebra de manera paralela al Saló de l’Ensenyament.

salo futura

En esta ocasión hemos acudido de la mano del posgrado y curso de especialización de content curation (se pueden cursar las dos modalidades, o más extensa o más corta) de la Universitat Oberta de Catalunya, coordinado por Sandra Sanz y Alexandre López-Borrull en el que colaboramos y que empieza a impartirse el próximo día 19 de marzo.

En esta charla de media hora en el Salón Futura hemos realizado una introducción a las características del perfil profesional del content curator y de nuestro método de curación de contenidos (las 4S’s de la content curation).

El día 19 dará comienzo este curso online en la UOC con la primera asignatura del mismo a cargo de Dolors Reig, unas semanas más tarde entramos loscontentcurators primero con la asignatura de Teoría y estrategia de content curation que conduce Javier Guallar, y después con la de Herramientas de content curation a cargo de Javier Leiva.

Como saben los lectores de este blog, loscontentcurators Guallar y Leiva llevamos un buen ritmo de cursos de curación de contenidos en este 2014, tanto presenciales como online y después de los ya finalizados de Sedic, Universidad de León y Cobdcv, y además de la formación interna para organizaciones en la que también estamos embarcados, tenemos ahora mismo en cartera para los próximos meses nuestra participación en este posgrado de la UOC, un máster en la la UPF y cursos en Cobdc y de nuevo en Sedic.

Como dice el inicio del título de este post, nos encontramos plenamente ilusionados difundiendo la curación de contenidos…

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Entrevista en el blog A duerme vela de El correo gallego

Arantxa Serantes nos ha hecho una entrevista para el blog A duerme vela de El correo gallego. Esta es la segunda entrevista que se publica de loscontentcurators esta semana, después de la que comentábamos hace unos días de Juanjo Boté.

entrevista arantxa serantes

Arantxa empieza su post con esta introducción sobre nuestro libro:

«Recientemente, acaba de editarse una guía esencial para los que aportamos contenidos en la red y que está comenzando a consolidarse como una profesión de futuro. Se trata del content curator, labor que también vienen realizando los community managers (manteniendo las redes sociales y seleccionando el contenido en función de los intereses del público y del perfil al que se dirigen). Pues bien, este libro escrito por Javier Guallar y Javier Leiva es un excelente punto de partida para iniciarse en esta temática. Lo bueno de este libro es que no es exclusivamente teórico, algo que caracteriza a la mayoría de manuales. Las herramientas y su aplicación práctica, también son tenidas en cuenta. Algo que sin duda es de agradecer»

En la entrevista tratamos distintos temas alrededor de la figura del content curator. Os dejamos aquí la respuesta a la pregunta sobre el origen del libro:

«¿Cuál fue el origen del libro El content curator?
Ambos estábamos interesados en el tema, y habíamos empezado a hacer algo de formación y a dar alguna charla sobre content curation por separado, cuando en la primavera de 2013 pensamos en hacer algo juntos. Es así como se nos ocurrió la idea de escribir el primer libro en castellano sobre el tema. Estuvimos trabajando en el libro a lo largo de varios meses, lo acabamos en octubre, y se publicó en noviembre. Paralelamente iniciamos el proyecto más amplio de loscontencurators.com, que incluye además del libro, página web, elaboración de diversos recursos en las redes sobre content curation y realización de consultoría y de formación, tanto interna para organizaciones como cursos, entre otros, para diversas universidades y asociaciones profesionales.»

Esta es la entrevista completa

 

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Artículo ThinkEPI «Perfiles profesionales de community manager y content curator: convergencias y divergencias»

Los content curators acabamos de publicar la nota ThinkEPI «Perfiles profesionales de community manager y content curator: convergencias y divergencias«.

thinkepi CC vs CM

La nota recoge nuestra reflexión sobre las relaciones entre los roles profesionales de community manager y content curator en España en estos momentos, estimulados por el interesante debate que en las ultimas semanas ha tenido lugar en las redes, en el que han intervenido numerosos profesionales CC y CM, y en el que ya participamos anteriormente desde este espacio.

Para quienes no conozcan la dinámica de ThinkEPI, enviamos primero el texto de la nota a la lista de distribución profesional Iwetel (de profesionales de la Documentación), donde se ha sometido a discusión, y pasados unos días, la hemos publicado en la web de ThinkEPI junto a los comentarios recibidos. Los comentarios que en su caso aún reciba en el futuro tanto en Iwetel como en otros sitios, serán igualmente recogidos. Con todo ello, se publicará la versión definitiva en el próximo Anuario ThinkEPI 2014, que se editará en pocas semanas.

Os dejamos aquí un fragmento de nuestro artículo, en el que planteamos tres escenarios posibles de relación entre CC y CM:

«A pesar de las diferencias de enfoques (comunidad vs. contenido), las zonas de contacto inevitables entre ambos profesionales de internet, llevan en la práctica a diferentes formas de interacción entre ellos. Podemos señalar al menos estos tres escenarios:

a) Asunción de funciones CC por parte de CM

La escasa madurez del nuevo perfil CC, frente al más veterano CM en nuestro país, hace que este último sea mucho más conocido por las empresas y que estén pidiendo esta figura profesional en los últimos años para gestionar todo lo relacionado con la Web social.

En este contexto, cuando una organización –generalmente pequeña o mediana, la mayoría en nuestro país- “descubre” los beneficios del marketing de contenidos o considera en líneas generales la importancia de implementar una estrategia de contenidos en la Web, acude en muchas ocasiones al perfil profesional que ya conoce o que ya está empleando: el CM.

En esta situación, el CM “aprende” funciones CC y las añade a las que ya venía desarrollando.

b) Perfiles diferenciados

Algunas organizaciones grandes, o bien medianas/grandes pero con presencia fuerte en internet, tienen claramente diferenciados sus departamentos de social media y de contenidos. En estos casos, se pueden dar a su vez dos situaciones:

B1. Organizaciones que emplean diversidad de profesionales especializados en estas áreas, desde el social media strategist, el social media manager y el content manager al CM y el CC. Estos dos últimos serían de carácter más técnico frente a los tres primeros que guardan un perfil más directivo y estratégico.

B2. Organizaciones que, aun diferenciando las funciones de contenidos y de social media, emplean a un menor número de profesionales que las anteriores y por ello se producen fusiones de roles en los respectivos departamentos: content managery CC se unen en una sola persona; y lo mismo puede suceder con los social media strategistsocial media manager y CM.

Tanto la situación B1 como la B2 pueden ser un buen escenario para el desarrollo profesional del CC y el CM. Para el CC, porque puede dedicarse plenamente a la content curation y no a interactuar continuamente con su comunidad. Para el CM, porque puede dedicarse plenamente a la interacción en las redes sociales y no a crear o curar contenidos.

c) Profesionales híbridos

Entre la situación A (el CM asume funciones del CC) y la B (división clara de funciones entre ambos), se puede dar un tercer escenario en el que un mismo profesional se encargue de la gestión de la comunidad y de curar contenidos, pero sin una denominación clara del mismo a favor del CM.

Es un profesional que se encarga de la presencia de la organización en los social media y de generar contenidos, y que asume tanto funciones de CM como de CC. El contexto sería el de organizaciones pequeñas o que emplean a pocas personas en estas tareas, y este CM & CC puede depender, por ejemplo, de departamentos de comunicación, marketing o ventas, o bien tener independencia.

En estos momentos la opción de contar con este tipo de profesionales híbridos 2×1, que sean plenamente solventes en ambas funcionalidades, es un recurso que parece estar empezando a ser utilizado en nuestro país.»

El artículo completo, en este enlace en Iwetel, y en este en Thinkepi, completo y con los comentarios de David Gómez, Julián Marquina, Víctor V. Valera, Evelio Martínez y Sandra Sanz.

 

 

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Entrevista en el blog de Juanjo Boté

Juanjo Boté nos ha entrevistado para su blog de divulgación y formación en temas de tecnología. Hoy se publica la entrevista, en la que charlamos sobre diversos temas relacionados con la curación de contenidos y la figura del content curator.

Entrevista en blog de Juanjo Boté

Entre otras cuestiones, comentamos qué es un content curator, en qué consiste curar contenidos, con qué profesiones se relaciona este perfil, la formación existente sobre content curator, el modelo de negocio alrededor de esta figura, o las principales herramientas.

El post cuenta además con una breve reseña de Juanjo Boté de nuestro libro El content curator.

Os dejamos aquí el inicio de la entrevista:

En esta ocasión tengo el placer de entrevistar a dos profesionales (los content curators) que se han puesto manos a la obra con un tema que empieza a ser actualidad en internet y ha venido para quedarse.

Se trata de la figura del Content Curator. He considerado traerte hasta el blog a dos de ellos Javier Guallar y Javier Leiva que han publicado el primer libro en español sobre esta disciplina. Su libro se llama “El Content Curator”.

Agradezco a los que nos muestren que es esta disciplina y su disposición para ella.

#1-¿Qué es un content curator?

Es un nuevo profesional de internet surgido en los últimos años (la primera referencia al mismo es de 2009), al que se ha presentado popularmente como una solución contra la infoxicación (o exceso de información) que padecemos todos en la actualidad y del que también se habla mucho en el contexto de lo que se conoce como “marketing de contenidos”. Podríamos dar esta definición:

El content curator es una persona que, bien para una organización o bien a título individual, busca, selecciona, caracteriza y difunde de manera regular el contenido más relevante de diversas fuentes de información en la web sobre un tema o temas específicos, para una audiencia determinada, en la web o en otros contextos (p.e., dentro de una organización), ofreciendo un valor añadido y estableciendo con ello una vinculación con su audiencia.

Podéis leer aquí la entrevista completa

 

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Especialización Content curation en la UOC

El curso de especialización Basic Content Curation de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC dará comienzo el próximo mes de marzo. Loscontentcurators Javier Guallar y Javier Leiva tenemos la oportunidad de colaborar en el mismo junto a una compañera de lujo, Dolors Reig. Los tres formamos parte del equipo docente del curso como consultores, conduciendo una asignatura cada uno de nosotros, mientras que la coordinación corre a cargo de los profesores de la UOC Sandra Sanz y Alexandre López-Borrull.

curso uoc

En lo que se refiere a loscontentcurators, hemos dividido en dos asignaturas diferenciadas los contenidos de teoría y estrategia de la curation, que impartirá Guallar, y los contenidos más prácticos y de manejo de herramientas de content curation, que impartirá Leiva. Por otra parte, pensamos que la duración del curso, desde marzo a principios de julio, a buen seguro permitirá a los alumnos profundizar muy bien en los contenidos.

Es muy buena señal que los cursos de content curator se empiecen a extender en la oferta formativa de nuestro país. Buen indicador del interés por esta nueva profesión de internet que empieza a abrirse camino. Este de la UOC es sin duda uno de los más completos.

Más información en la web de la UOC: Basic Content Curation

 

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar