Archivo de la categoría: General

Content Curator VS Community Manager

El nacimiento de nuevos perfiles profesionales no suele estar exento de polémicas, pues éstos siempre se forman a partir de nuevas necesidades o manifestaciones de otros perfiles ya existentes. Lo extraño sería la aparición de un perfil viniendo de la nada… algo que solo es posible cuando nos encontramos ante el nacimiento de toda una nueva industria (y eso ocurre pocas veces, ¿verdad?).

En el caso del perfil del content curator, la fuente de discrepancia es a veces doble. Por un lado, están los que defienden que es realmente un perfil que aporta algo nuevo a lo que existía, frente a los que dicen que lo único nuevo es la denominación; por el otro lado, tampoco hay unanimidad a la hora de usar dicha denominación: algunos la consideren innecesaria porque niegan la mayor, pero los que están a favor del perfil diferenciado no se ponen de acuerdo sobre la forma preferida para denominarlo.

Relacionado con este tema, ayer aparecía publicado el post de Julián Marquina El día a día del community manager. En él, Julián describe como funciones propias de ese perfil la realización de tareas de content curation. Fue una excelente oportunidad para debatir sobre estos temas, y es lo que ocurrió en Twitter entre algunas personas.

A continuación podéis consultar un Storify de esa discusión, donde podréis ver entre otros nuestros posicionamientos:

 

Foto: Daniel Fleming.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Tres curators y una curatesa

La pasada semana en León, a raíz de nuesto Curso Content Curator en esa ciudad, además de iniciar en la práctica de la curación de contenidos a muchos de los asistentes, tuvimos la gran oportunidad de estrechar lazos con otros dos colegas en estas lides.

En la foto aparecemos loscontentcurators Javier Guallar y Javier Leiva junto a Luisangel Mendaña y Regina Torres, a quienes ya conocíamos -y admirábamos, en los dos casos- por su trabajo. Sirva este post para presentarlos brevemente a nuestros lectores.

Fantastic Four Leon

Luisangel Mendaña del Río, alias Lugarzen en las redes, es una figura ya “veterana” en la content curation en España, si es que se puede hablar de veteranía en una especialidad con muy pocos años de vida. Y es que cuando se empezó a hablar de esto, ahí estaba él. Desde su León natal y desde Valladolid, ejerce de profesional, impulsor y auténtico “evangelista” de la curación de contenidos. Algo que hace a través de los cursos y charlas que imparte -como ésta en Valladolid de curación de contenidos para blogs, en su blog Lugarzen o impulsando proyectos como las comunidades de curación de contenidos en Linkedin y en Google+, todavía pequeñas, y a las cuales os invitamos a participar a todos los interesados por estos temas.

lugarzen

Regina Torres Castrillo, la curatesa del grupo, como prefiere denominarse, está desde hace pocos meses en esto de la curation, pero vaya si ha irrumpido con fuerza. Desde Valencia y a través del blog de Oreste SocialMedia, está escribiendo una serie de artículos sobre content curation altamente recomendables, como por ejemplo, este último sobre el Diseño de la curation. Además de los artículos en sí, hay que destacar sus infografías, como la que aquí mostramos basada en nuestro método de las 4S’s, infografías que quienes nos dedicamos a la curation le agradecemos, y que en concreto nosotros ya venimos utilizando en nuestros cursos y charlas.

Método de las 4 S's

Pues ahí nos pueden ver en la foto de más arriba a los dos Javieres junto al gran Luisangel y la bella Regina, confabulándonos para impulsar, con toda la ilusión y en la medida de nuestras fuerzas, la content curation en España. No somos los 4 Fantásticos, pero haremos como si lo fuéramos. Después de todo, Rosenbaum dice que “los content curators son los nuevos superhéroes de la web”.

Y tu, ¿quieres empezar a curar contenidos?

 

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Las 4S’s de la Content Curation

Compartimos un esquema-imagen sobre las 4S’s de la content curation:

Las 4S's de la Content Curation

Intentaremos crear algunas más en el futuro entrando en detalle de cada una de las fases, así como tratando otros aspectos relacionados.

Si quieres usar la imagen, puedes: descárgala en grande.

About Javier Leiva

Tech Manager Camp Fire Central Oregon y Medical Librarian en St. Charles Health System, ambos en Bend, Oregon (USA). Es docente en varias universidades.

Lecturas recomendadas de curation 1

Presentamos en formato blog la primera entrega con la recopilación de las primeras entradas de nuestro “Topic” en Scoop.it de este título, en el que vamos comentando una selección de artículos imprescindibles o interesantes sobre curación de contenidos.

lecturas recomendadas curation 1

Bhargava. Manifesto For The Content Curator: The Next Big Social Media Job Of The Future?

El artículo ya clásico de Rohit Bhargava de 2009, en el que aparece por primera vez el término «content curator» con el sentido que le damos actualmente a este profesional de los contenidos web.

A pesar de su brevedad, ofrece las claves básicas de lo que es el proceso de content curation y del nuevo profesional content curator.

A destacar su visión de futuro, y el énfasis en dos ideas que caracterizan y diferencian la curation de otros sistemas de selección y presentación de contenidos: «dar valor» (sense making) y «continuamente» (debe ser un proceso continuado y sistemático, si no es así, no es curation).

Lectura imprescindible

Rosenbaum. The Coming Age of the Curation Economy: Building Context Around Content

Artículo de Steven Rosenbaum, autor del libro «Curation Nation» y uno de los autores a seguir sobre curation.

Se atreve a proponer 5 leyes de la curation. Aunque lo de «leyes» pueda parecer exagerado, son cinco afirmaciones interesantes para reflexionar. Es un artículo que describe muy bien la situación actual (a octubre de 2013) de la curation, cuatro años después del Manifiesto de Bhargava.

Un resumen de las 5 leyes:

1. La gente no quiere más contenido, quiere menos

2. Los curators son de tres tipos: expertos, editores y apasionados

3. La curation no es un hobby, es profesión y vocación

4. La curation precisa tecnología y herramientas para trabajar rápidamente

5. La curation (=alta calidad) es un contrapeso en la Red a los contenidos de baja calidad

Lectura imprescindible

Marquina. El content curator o el profesional de la desinfoxicación

Julián Marquina trata en este post la figura del content curator, al que presenta de manera ocurrente como «el profesional de la desinfoxicación».

Hace varias referencias: el Manifiesto de Bhargava, las 5 leyes de Rosenbaum, un informe reciente sobre Perfiles profesionales del ámbito de los contenidos digitales, un artículo de hace años ya no accesible y muy interesante de José Mas sobre las diferencias entre documentalista y content curator, así como brevemente, nuestras cuatro S’s.

Define el CC como «una mezcla entre editor de contenidos, community manager y documentalista» y desarrolla listas de habilidades, funciones y errores que nunca debe cometer.

Lectura interesante

Reig. Content curator, Intermediario del conocimiento: nueva profesión para la web 3.0

Este post de Dolors Reig en su célebre blog «El caparazón», publicado el 9 de enero de 2010, es el primer texto importante sobre content curation escrito en castellano. Poco después de la publicación del Manifiesto de Bhargava, Dolors Reig, siempre atenta a las nuevas tendencias digitales, descubre para el público de lengua española la nueva figura del content curator.

Reig acierta además caracterizando al nuevo profesional como «intermediario crítico de conocimiento», una expresión que después ha sido bastante repetida, así como la gráfica descripción que hace de su cometido: «separa el grano de la paja».

Su definición de content curator es esta:

“Un Content Curator, un Intermediario crítico del conocimiento, es alguien que busca, agrupa y comparte de forma contínua (recordemos la real time web que vivimos) lo más relevante (separa el grano de la paja) en su ámbito de especialización”

Un gran post, que es ya todo un clásico.

Lectura imprescindible

Kanter. Content Curation Primer

Recuperando artículos clásicos sobre content curation, recomendamos este conocido post de Beth Kanter escrito en octubre de 2011. En él la autora no solo presenta y da a conocer la content curation y el profesional que la lleva a cabo, sino que también desarrolla cómo debe ser a su juicio la actividad de la content curation, en un método que ella considera dividido en tres partes.

Su definición de content curation: «Es el proceso de clasificar contenidos entre la enorme cantidad disponible en la web y presentarlos de manera significativa y organizada en torno a un tema específico. (…) Los content curators proporcionan una selección personalizada de los recursos mejores y más relevantes sobre un tema general o muy concreto».

Para Kanter, se trata de un proceso en tres partes que requiere para su puesta en práctica de «algo de arte, algo de ciencia y mucho de práctica diaria». La autora detalla algunas tareas de esa práctica diaria asignando un tiempo orientativo de ejecución para cada bloque.

Artículo claro y muy práctico. La consideramos una de nuestras principales referencias.

Lectura imprescindible

Rosenbaum. Content Curators Are The New Superheros Of The Web

Uno de los artículos de Steven Rosenbaum en que muestra mejor su pasión por la content curation y por quienes la realizan, a quienes califica sin complejos de “superhéroes de la web”, a la vez que ofrece, una vez más, una panorámica amplia de esta actividad.

Incluye una definición –muy buena- de la curation: “the act of individuals with a passion for a content area to find, contextualize, and organize information”.

Escribe con un estilo inconfundible, quizás con algo de tendencia al exceso, pero muy disfrutable:

“So, if you’re ready to be a superhero, now’s the time. The web needs you. Your readers need you”

Artículo imprescindible.

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar