Dónde hacer curación de contenidos

Guía básica de content curation: respuestas curadas a preguntas e inquietudes comunes sobre curación / 5

Este post está dedicado a dar respuesta a preguntas habituales acerca de dónde se puede hacer curación de contenidos, en referencia tanto a los ámbitos profesionales o disciplinas como a los canales de publicación en los que se hace habitualmente curación de información.

Dónde hacer curación de contenidos

Como hemos dicho, la idea de la curación de contenidos nace vinculada al sector del Marketing digital y ha gozado desde entonces una importante expansión, especialmente entre las profesiones vinculadas a los Social media y a los contenidos digitales tanto en el sector privado como en el público [1]

Es especialmente visible en la práctica profesional y la investigación académica en las áreas de Comunicación y de Gestión de la información, pero también se ha expandido con fuerza en las áreas de Educación y de Ingeniería y Ciencias informáticas [2].

Así por ejemplo:

-Dentro del ámbito genérico de la Comunicación, se hace curación de contenido tanto en Periodismo [ 3 , 4 ] como en Comunicación corporativa [5]

-Dentro de la Gestión de la información, es visible, por ejemplo, en las Bibliotecas y otras unidades de información [6].

-Además, e independientemente del sector profesional es muy buena opción para potenciar la propia Marca personal.

Por otra parte, en cuanto a los canales más habituales para su uso, la curación de contenidos es muy empleada:

a) En primer lugar, en la gran mayoría de las redes sociales, especialmente y desde sus inicios en Twitter, pero también en otras plataformas como Instagram o Facebook.

b) También, en formatos tradicionalmente más largos que los posts en redes, como son los artículos (en medios de comunicación digitales o en blogs)

c) Y, especialmente desde mediados de la segunda década del siglo XXI, en las newsletters, canal este último muy propicio por sus propias  características para hacer content curation.

Fuentes seleccionadas:

Si te ha parecido interesante este post, puedes consultar también el resto de publicaciones de esta Guía básica de content curation: respuestas curadas a preguntas e inquietudes comunes sobre curación y ¡buena curation!

Javier Guallar, actualización noviembre 2023

About Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor, y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar
Esta entrada fue publicada en General, Guía básica de curación el por .

Acerca de Javier Guallar

Profesor de Documentación y Comunicación, Editor y Content Curator. En UB, revista Profesional de la información (EPI), libros Profesional de la información y EPI Scholar (Ed.UOC), Los content curators. Coautor libros "El content curator", "Las 4S's de la content curation", "Calidad en sitios web", "Prensa digital y bibliotecas". Mi newsletter: https://www.getrevue.co/profile/jguallar

Loading Disqus Comments ...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Loading Facebook Comments ...